El ácido retinoico es un ácido muy importante y necesario para el crecimiento y el desarrollo de todos los animales que poseen vertebra; ya que este ácido es esencial para el desarrollo embrionario. Por otro lado, es muy utilizado para el tratamiento de acné y otras afecciones en la piel; siendo así un ácido muy usado en la actualidad.
¿Qué es el ácido retinoico?

El ácido retinoico es un ácido metabolito de la vitamina A. Su abreviatura es AR y su fórmula molecular es C20H28O2.
A este ácido se le conoce también con el nombre de retinol y es muy utilizado sobre todo para tratar ciertas afecciones de la piel. Por otro lado como bien se mencionó; este ácido es esencial para lograr un adecuado crecimiento y formación embrionario.
Por otro lado, este ácido es un gran antioxidante, por lo cual actúa como un antienvejecimiento, ayudando a prevenir el daño prematuro a las células. Razón por la cual este ácido es muy utilizado en el campo de la cosmética.
¿Para qué se usa el ácido retinoico?

El ácido retinoico posee muchos usos debido a la amplitud de propiedades que posee, las cuales hacen de este ácido uno muy utilizado en la actualidad.
Usos la industria de la cosmética
Uno de los usos más importantes del ácido retinoico es el que se le otorga en el área de la cosmética.
Este ácido posee muchas funciones en cuanto a la piel y la belleza se refiere, ya que además de ser un poderoso antioxidante, ayuda a evitar o tratar ciertas afecciones de la piel como lo es el acné.
En general en la industria de la cosmética este ácido es muy utilizado, ya que suele evitar arrugas, manchas de la piel, disminuye la flacidez y otorga un aspecto más jovial y sano a la piel.
Para ello se suelen fabricar diversas presentaciones de productos que contienen este ácido como cremas y geles.
Usos naturales para la formación embrionaria
El ácido retinoico es esencial para la formación embrionaria de todos los animales vertebrados; incluyendo también a los seres humanos y a los peces. Esto debido a que el ácido retinoico interviene en las funciones normales de la vitamina A, relacionadas al desarrollo y crecimiento.
Aprende los diferentes usos que se le dan al ácido retinoico
Características del ácido retinoico

El ácido retinoico es un ácido necesario para el desarrollo correcto del cuerpo y suele ser producido en el cuerpo a través de la vitamina A. Entre sus características destacan que:
- Fórmula química: C20H28O2.
- Masa molar: 300,4351 g/mol.
- Punto de fusión 180 °C.
- Color: amarillento a naranja claro.
- Solubilidad: insoluble al agua, poco soluble al alcohol y cloroformo.
Propiedades del ácido retinoico

El ácido retinoico posee muchas propiedades que lo hace uno de los ácidos más utilizados en diversas industrias y sectores.
Antioxidante
El ácido retinoico es un potente antioxidante, por lo que protege el envejecimiento prematuro de las células, debido a la acción que ejerce frente a los radicales libres; principales causantes de enfermedades y daños a las células.
Antienvejecimiento
Este ácido posee entre sus propiedades, la del antienvejecimiento. Debido a que es un gran antioxidante, impide la acción de radicales libres que dañan las células; lo que a su vez, funciona para evitar el envejecimiento prematuro y sus consecuencias, como arrugas y manchas de la piel.
Beneficios del ácido retinoico

El ácido retinoico es uno de los ácidos más importantes de la industria de la cosmética, ya que gracias a sus propiedades aporta muchos beneficios a la piel y la belleza en general.
Por otro lado, este ácido es indispensable para la formación de cualquier animal vertebrado; por lo cual su uso es esencial en el área de la veterinaria.
En general este ácido es muy utilizado debido a los amplios beneficios que posee, sobre todo para la belleza y el cuidado de la piel.
Es utilizado como despigmentante
El ácido retinoico es muy utilizado en la actualidad como un despigmentante, ayudando así a reducir las manchas en la piel. De este modo, este ácido ayuda a equilibrar el tono de la piel, reduciendo así la hiperpigmentación.
Este ácido es muy utilizado en la actualidad en la industria de la cosmética por las razones anteriormente mencionadas. Suele ser aplicado generalmente en forma de cremas o geles, directamente sobre el área de la piel afectada por las manchas.
Sirve como tratamiento antienvejecimiento
Este ácido es utilizado como parte de un tratamiento antienvejecimiento, ya que es muy útil para combatir la acción de los radicales libres; los cuales suelen ser los principales responsables del envejecimiento prematuro.
Es por ello que suele ser utilizado en muchas cremas antienvejecimiento debido a su rápida y eficiente acción.
Ayuda a eliminar manchas y arrugas causadas por la vejez
El retinol, como también se le conoce al ácido retinoico, es utilizado para ayudar a eliminar ciertas manchas o arrugas causadas por la vejez.
Por ejemplo, el exceso de melanina en la piel de manos, cara, cuello y escote en general, suelen ser evitados tras la aplicación de este ácido, así como también las arrugas en esas zonas.
Mejora la elasticidad de la piel
Otro de los beneficios que proporciona el ácido retinoico, es que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel; logrando así que la misma luzca más sana, joven y firme.
Esto se da debido a que el ácido retinoico, ayuda a estimular la producción de colágeno natural, el cual suele perderse a través de los años. Esto debido a que las fibras de elastina van perdiendo fuerza y como consecuencia de esto, la piel se va descolgando; lo que a su vez ocasiona las tan temidas arrugas y la flacidez.
Sirve para controlar el acné
El ácido retinoico sirve para controlar el acné, ya que actúa como una especie de peeling; por lo cual además funciona para mantener una piel más limpia y libre de granos o cualquier otra imperfección.
¿Cómo se obtiene el ácido retinoico?

El ácido retinoico se obtiene a través de la vitamina A, siendo esta una sustancia que posee origen vegetal, puesto que proviene del β-caroteno.
Es asimilado por el organismo y atraviesa por un proceso de transformación que lo lleva a obtener el ácido retinoico de forma natural.
¿En qué alimentos se puede obtener?

Existen ciertos alimentos que son ricos en vitamina A, lo que a su vez puede traducirse como un incremento de ácido retinoico en el organismo.
Frutas y hortalizas
Por lo general las frutas de color amarillo o anaranjado, suelen proporcionar mayor cantidad de esta vitamina.
Por otro lado, la zanahoria y las calabazas también son una buena fuente de vitamina A.
Pescado
La vitamina A puede ser obtenida a través del consumo de pescados y mariscos. Entre las principales fuentes de esta vitamina se destaca el atún rojo.
Lácteos
Los lácteos suelen ser una fuente de vitamina A. Por ejemplo la leche y los huevos son una buena opción si se desea incrementar los niveles de ácido retinoico en el organismo.
Carne
La carne de res suele ser uno de los alimentos que más contienen vitamina A. Entre ellos se destaca el hígado, el cual suele ser uno de los que más contiene.
La carne de cerdo y de aves, suele tener también vitamina A pero en más baja cantidad.
Más información sobre el ácido retinoico
¿Dónde comprar ácido retinoico?

Generalmente este ácido es utilizado en productos de belleza o de cuidado de afecciones de la piel. Estos se encuentran en diversas presentaciones como en cremas o geles.
Generalmente suelen ser encontrados en cualquier droguería del país. Además existen ciertas estéticas o tiendas de productos de belleza que pueden tener cremas o geles, elaborados a base de ácido retinoico, para diversas afecciones como acné o puntos negros.
Además en la actualidad existen un sinfín de tiendas online dedicas a la venta de cualquier producto. Entre ellos podemos destacar el ácido retinoico, por lo que al echar un vistazo en cualquier tienda dedicada a la venta de artículos online se pueden encontrar, en sus diversas presentaciones.
Efectos secundarios del ácido retinoico

A pesar de que posee muchos beneficios, el uso inapropiado del ácido retinoico suele ocasionar ciertos efectos que se deben tener presentes, a fin de evitarlos.
- Enrojecimiento de la piel.
- Picor en la piel.
- Ardor en la piel.
- Descamación de la piel.
Es importante tener en consideración que para adquirir este ácido, se debe contar con previa autorización de un dermatólogo y debe ser el quien recete el uso del mismo. Esto debido a que su uso indebido puede desencadenar en alergias o ciertos efectos que en vez de ayudar, empeoran la situación.
Cabe destacar que si al aplicar retinol se observan algunas reacciones adversas, se debe consultar con el médico y suspender su uso.
El ácido retinoico es muy beneficioso para ciertos aspectos de la salud. Además de que como se ha mencionado, es indispensable para la formación y el desarrollo correcto del embrión. Sin embargo, en su aplicación tópica, bien sea mediante cremas o geles, destinados al cuidado de la piel; suelen ocurrir ciertos efectos adversos si no se tiene la debida prescripción médica.
En resumen, su uso se recomienda siempre y cuando haya sido recetado por un médico especialista.
Descubre la reacción y riesgos que puede tener el uso del ácido retinoico
Además de toda la información sobre el ácido retinocio, quizá te interese:
Daños en la piel
Como hemos comprobado, el ácido retinoico tiene un efecto reparador muy importante en la piel, es por ello ideal que comentemos cuáles son los alimentos o ácidos que nos ayudan a mantener activas las proteínas de nuestra piel. Entre las propiedades del ácido cítrico podemos ver antioxidantes y alcalinos, estos ayudan a cicatrizar la piel y disminuir daños por quemaduras solares.
De una forma más natural, podemos cuidar la piel añadiendo los ácidos grasos esenciales en nuestras comidas. Estos se obtienen a través frutas, aceites y frutos secos, necesarios para el organismo; lo que también se verá reflejado en nuestra piel. Y por una parte más química, no abusar de la dosis de ácido clavulánico cuando se necesite consumir, no sólo por daños en la piel, sino que un excesivo consumo puede dañar el organismo desarrollando problemas intestinales y alergias como la del salpullido.
Además, el alto consumo de bebidas con ácido fosfórico, pueden dañar directamente el reflejo de la piel, esta perderá elasticidad y se verá más reseca. Las bebidas que debemos evitar son: refrescos gaseosos y cervezas.
En el medio ambiente
Las vitaminas y los minerales que podemos recibir de proteínas como el ácido retinoico no se limitan a los cuidados de la piel, ya que lo podemos percibir en varios ámbitos de la naturaleza. Tenemos que el peso molecular del ácido sulfhídrico que es 34.1 g/mol, lo podemos encontrar tanto en gas natural como en el petróleo. Este se debe tratar con total cuidado debido a los problemas de toxicidad que puede causar en el ser humano, si se respira directamente.
En la definición del ácido nucleico, podemos añadir que son los compuestos y células que se transmiten de gen a gen, es decir, el ADN o sea las moléculas hereditarias de cada persona. Un daño importante en las células, puede cambiar los nucletoides, por lo que debemos tener claro cómo mantenerlos.
En la fórmula del ácido oxálico, que es H2C2O4 es utilizada como blanqueador y para tratar metales. Pero es también utilizado para el tratamiento de aguas residuales, lo cual podemos ver a diario en alcantarillas. Lo cual nos pone en alerta ya que el uso directo puede causar daños en la piel.
Quizá te interese:
- La fórmula del ácido sulfurico H2SO4 es la más utilizada en la industria química. Lo podemos ver en diferentes sectores (agrícola, alimenticio, salud y metalúrgico).
- Si no sabes qué es el ácido hialurónico, te comentamos que puedes encontrar sus propiedades casi en cualquier crema anti envejecimiento y antimanchas.
- El ácido nítrico es muy utilizado en la industria química para fabricar fertilizantes.
- El ácido ascórbico o vitamina C es muy utilizado en la industria de la cosmética y de la medicina, debido a sus propiedades de colágeno y vitaminas esenciales. Conoce los detalles en: https://www.acidoascorbico.info/.
- Uno de los riesgos del sulfato de cobre es que es un componente corrosivo, por lo cual no se debe manipular directamente, y no debe ser almacenado en recipientes de metal, porque genera reacción negativa con el hierro.
Imágenes de ácido retinoico
Contenido
- 1 ¿Qué es el ácido retinoico?
- 2 ¿Para qué se usa el ácido retinoico?
- 3 Características del ácido retinoico
- 4 Propiedades del ácido retinoico
- 5 Beneficios del ácido retinoico
- 6 ¿Cómo se obtiene el ácido retinoico?
- 7 ¿En qué alimentos se puede obtener?
- 8 ¿Dónde comprar ácido retinoico?
- 9 Efectos secundarios del ácido retinoico
- 10 Imágenes de ácido retinoico