El ácido retinoico es un ácido de gran importancia, ya que gracias a las propiedades que presenta, proporciona muchos beneficios.
Uno de sus usos más destacados es en el área de la cosmetología, puesto que sirve para tratar diversas afecciones en la piel; sin embargo, debido a que hay muchos efectos secundarios del ácido retinoico en la piel, su aplicación debe hacerse de forma moderada y bajo consentimiento de un dermatólogo, a fin de evitar dichas complicaciones.
¿Cuáles son los efectos secundarios del ácido retinoico en la piel
Los beneficios del ácido retinoico en la piel son muchos, ya que ayuda a tratar e incluso prevenir deferentes afecciones; sin embargo, no todas las pieles pueden resistir los efectos que produce, y peor aún si se emplea en cantidades algo excesivas. Si se es alérgico a este componente, la persona puede sufrir algunas reacciones en la piel, las cuales pueden llegar a ser muy molestas e incluso perjudiciales; por lo tanto es necesario informarse bien antes de hacer uso de él.
Entre los principales efectos secundarios del ácido retinoico en la piel podemos mencionar los siguientes:
Enrojecimiento
El ácido retinoico puede ocasionar enrojecimiento en la piel, esto sobre todo si se es alérgico al componente o se usa de manera excesiva. Hay que recordar que, como bien lo dijimos, todas las pieles son diferentes y reaccionan de una forma distinta, por ende es necesario acudir a un dermatólogo a fin de conocer si es posible o no hacer uso de él.
Ardor o picor
El ardor o picor en la piel es otro de los efectos secundarios que puede llegar a ocasionar el uso indebido del ácido retinoico; un problema que a pesar de que no es peligroso, es sin duda alguna muy desagradable, por ende es necesario tener precaución durante su uso.
Hinchazón
Otro de los efectos secundarios del ácido retinoico en la piel es la hinchazón de la misma. Si se emplea de forma incorrecta o excesiva, o simplemente la persona es alérgica y mismo así hizo uso de él, puede llegar a ocasionar que algunas zonas de la piel se hinchen.
Descamación
La descamación es un problema que se produce por la pérdida de la capa superficial de la piel, y sin duda brinda un aspecto desagradable, ya que se observan escamas blancas en la misma. El ácido retinoico, a pesar de brindar beneficios dermatológicos, puede ocasionar este problema, si se llega a utilizar de forma excesiva o si se tiene alergia al componente, por ende su uso debe ser controlado.
Sequedad
El ácido retinoico puede ocasionar sequedad en la piel, siendo incluso uno de los problemas más comunes que tienden a sufrir las personas. Esto hace que la piel se encuentre áspera, seca y agrietada; y por supuesto, con un aspecto poco agradable a la vista.
Decoloración
Aunque el ácido retinoico es conocido por ayudar a eliminar las manchas que se producen en la piel, si la persona tiene alergia al componente puede producir el efecto contrario; es decir que en vez de tratar el problema podría agudizarlo.
Estos son los principales efectos secundarios que produce el ácido retinoico en la piel. En caso de presentar alguno de ellos, es necesario suspender su uso y acudir a un dermatólogo para ser tratado; a fin de que los síntomas no se agudicen.
Además, es importante resaltar que para poder adquirir este ácido es fundamental contar con una autorización previa de un especialista en el área, ya que como bien lo dijimos no todas las pieles reaccionan de la misma manera, y un uso indebido del compuesto puede ocasionar reacciones.