EFECTOS DEL ÁCIDO RETINOICO Y LA VITAMINA A » Usos y nutrientes

Advertisement

La vitamina A y el ácido retinoico en general son muy utilizados debido a la gran cantidad de beneficios que poseen; siendo muy conocidos sus bondades en la piel. Sin embargo, los efectos del ácido retinoico y la vitamina A, a pesar de ser muy positivos, también pueden ser negativos, todo dependiendo de cada organismo.

Efectos del ácido retinoico y la vitamina A

Por lo general los efectos del ácido retinoico y la vitamina A son muy positivos, puesto que proporcionan diversos beneficios entre quienes lo consumen o lo aplican. Básicamente los efectos están asociados a lo siguiente:

Advertisement

Efectos en el desarrollo neuronal

La vitamina A y el ácido retinoico están comúnmente asociados a los efectos positivos en el desarrollo neuronal. Realmente es muy importante su ingesta, puesto que se trata de un micronutriente esencial para la formación del cerebro.

Tratamiento de afecciones cutáneas

Entre los efectos del ácido retinoico y la vitamina A, es importante destacar los beneficios que aportan en el tratamiento de cualquier tipo de afección cutánea, siendo la más común el acné.

Es por ello que este ácido suele ser muy utilizado como componente de diversas cremas para el rostro, las cuales prometen una mejoría en los casos de acné, manchas y arrugas.

Efectos en la salud ocular

Los beneficios del ácido retinoico son muchos y en su mayoría están asociados a la reducción de posibilidad de enfermedades, y a mejoras en la piel. Sin embargo, muchos estudios han asociado la vitamina A y el ácido retinoico a la salud ocular y al tratamiento de casos como la metaplasia escamosa severa, y otros problemas de salud que afectan a las membranas oculares.

Efectos secundarios del ácido retinoico y la vitamina A

A pesar de que los beneficios del ácido retinoico y la vitamina A son muchísimos; de hecho, suelen ser esenciales para la salud, existen algunos efectos adversos que se deben tomar en consideración, a fin de evitar posibles consecuencias.

Deterioro celular

Quizás pueda resultar contradictorio, pero el ácido retinoico es utilizado en muchos casos para el tratamiento de algunos cáncer; básicamente porque entre sus efectos tienen la posibilidad de retrasar la progresión del ciclo celular, lo cual lo hace muy efectivo para estos casos.

Sin embargo, una persona que padezca de alguna enfermedad neurodegenerativa, al exceder de la dosis recomendada de vitamina A y ácido retinoico, podría encontrarse en riesgo y presentar retrocesos en su evolución.

Dermatitis retinoide

En las personas que se aplican ácido retinoico de forma tópica, bien sea para el tratamiento del acné o de alguna otra afección cutánea, pueden presentar algunos efectos secundarios, entre los que se destacan la aparición de la dermatitis retinoide.

Cuando este caso suele aparecer, es importante suspender el uso y consultar inmediatamente con un dermatólogo.

Dolor de cabeza o fiebre

Este es uno de los efectos secundarios más comunes, normalmente no representa ningún tipo de problema y no amerita que se suspenda el tratamiento. Por lo general los dolores de cabeza suelen ser soportables y se presencian cuando inicialmente se comienza con el tratamiento.

Sin embargo, es importante destacar que hay que estar pendiente que los dolores o la fiebre no sean muy prolongados; ya que de lo contrario podría representar un problema que afecte la vida diaria de la persona.

Otros efectos secundarios

Otro de los efectos del ácido retinoico y la vitamina A que se pueden presenciar son los siguientes:

  • Estreñimiento
  • Enrojecimiento de la cara o la piel
  • Acidez estomacal
  • Pérdida de cabello
  • Diarrea
  • Hinchazón en los pies
  • Malestar general
  • Incremento en el peso

Estos efectos secundarios suelen ser poco comunes, por lo que ante la presencia de alguno de estos se debe consultar con un médico especialista.