El ácido retinoico posee muchos beneficios a la salud. Sin embargo, como en todo, existen algunos casos en los que se pueden presentar algunos efectos adversos tras su uso. Es importante conocer cuáles son las principales contraindicaciones de este ácido, por ello, hablaremos sobre quienes no deben usar ácido retinoico, y evitar así la presencia de efectos secundarios.
¿Quiénes no deben usar ácido retinoico?
Los beneficios del ácido retinoico son muchos, sobre todo los relacionados a la salud de la piel. Sin embargo, es importante destacar que existen algunos casos en los que las personas, bien sea por alergias o alguna otra condición de su organismo, no deberían consumir o aplicarse este ácido; ya que podrían presentar algunos efectos secundarios.
En general quienes no deben usar ácido retinoico son personas que padecen de alergias a los componentes. Sin embargo, a continuación hablaremos un poco más sobre quienes no deberían hacerlo.
Personas alérgicas a la vitamina A o algún componente
Las personas que sufren de algún tipo de alergia a la vitamina A deberían evitar consumir ácido retinoico. Esto básicamente porque el ácido retinoico es un metabolito de la vitamina A, así que los signos de alergia se presenciarían.
Por otro lado, es importante destacar que no solamente las personas alérgicas a la vitamina A, deberían evitar su consumo o aplicación; las personas que poseen algún tipo de alergia a los componentes de la fórmula también deberían evitar su aplicación.
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
Las mujeres embarazadas o que se encuentren en periodo de lactancia, son quienes no deben usar ácido retinoico. Básicamente porque el embarazo es un estado muy delicado, en los que cualquier medicamento podría ocasionar algunos efectos adversos.
Según algunos estudios, el ácido retinoico ha estado asociado a algunos problemas de malformaciones u otros que podrían ocasionar incluso la muerte del feto.
Por otro lado, las mujeres que se encuentran en periodo de lactancia, también deberían evitar consumir ácido retinoico; ya que durante la lactancia, la madre le provee al bebé de todos los nutrientes que consume, incluyendo medicamentos y otros.
Personas que padecen de disfunción renal
Aquellas personas que padecen de disfunción renal o tienen algún problema en los riñones, deberían abstenerse de consumir ácido retinoico. Básicamente porque como el riñón no podrá eliminar todo el ácido retinoico del organismo, es posible que termine acumulándose y fomentando la aparición de efectos secundarios en el cuerpo.
Quienes tienen la piel muy sensible, con quemaduras o alergias
Normalmente las personas que tienen la piel muy sensible, con quemaduras y que sufren constantemente de alergias en la piel, son quienes no deben usar ácido retinoico; básicamente porque esto podría agravar los problemas en la piel, causando infecciones o irritación.
Sin embargo, siempre se recomienda que se acuda primero a algún dermatólogo, a fin de que este sea quien evalúe individualmente su caso, e indique si puede o no aplicarse ácido retinoico en la piel.
Personas que padecen de problemas hepáticos
Las personas que sufren de alguna enfermedad o problema en el hígado, deberían de abstenerse a consumir ácido retinoico.
Según algunos estudios realizados, este ácido podría aumentar el riesgo de sufrir enfermedades hepáticas, o incrementar los problemas que ya se tienen, por lo que no se debería consumir.
Quienes presencien efectos secundarios
Las personas que presencian algunos efectos secundarios al consumir o aplicarse ácido retinoico, deberían suspender automáticamente su uso y consultar con un médico especialista.
En general quienes no deben usar ácido retinoico, son aquellas personas que son alérgicas a los componentes o a la vitamina A. Además, aquellos que se encuentran siguiendo un tratamiento con alguna medicina que ocasiona algún tipo de interacción. Se recomienda revisar las contraindicaciones del ácido retinoico a fin de determinar qué afecta su consumo.
Contenido
- 1 ¿Quiénes no deben usar ácido retinoico?
- 1.1 Personas alérgicas a la vitamina A o algún componente
- 1.2 Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- 1.3 Personas que padecen de disfunción renal
- 1.4 Quienes tienen la piel muy sensible, con quemaduras o alergias
- 1.5 Personas que padecen de problemas hepáticos
- 1.6 Quienes presencien efectos secundarios