El ácido retinoico es un ácido derivado de la vitamina A, siendo éste muy importante para el organismo debido a todas las funciones que posee. Entre los principales usos del ácido retinoico, destaca su uso en la industria de la belleza y la cosmética; principalmente por todas las propiedades que ofrece.
Usos del ácido retinoico
El ácido retinoico es muy utilizado para diversas funciones, destacándose su uso en la cosmética y en la formación y el desarrollo del organismo; no solo de humanos, sino también de los animales.
Usos en el sector de la belleza y cosmética
Entre los más notables usos del ácido retinoico destacan su uso en la cosmética; ya que ofrece la cura para muchas afecciones de la piel, como: acné, arrugas, entre otras.
Cremas anti-acné
Entre las principales propiedades del ácido retinoico destacan las utilizadas para tratar casos como el acné; ya que pueden actuar destapando los poros, lo que favorece la mejor absorción de otros productos eficientes contra el acné. Además, suele disminuir la aparición del mismo, y por consiguiente ayuda a reducir el riesgo de sufrir cicatrices a causa de él.
En el mercado suelen existir muchas cremas o geles anti-acné que contienen entre sus componentes ácido retinoico, o derivados.
Cremas anti-arrugas
Entre otros de los usos del ácido retinoico destacan su eficiencia contra las arrugas. Cabe destacar que evidentemente no las elimina en su totalidad, pero sí ayuda a evitarlas, reducir su aparición y aspecto.
Es por ello que este ácido es muy utilizado en las cremas anti-arrugas que existen en el mercado. Su mecanismo de acción consiste en aumentar la producción de colágeno y estimular los vasos sanguíneos; lo cual a su vez, ayuda a reducir las manchas de la edad, mejorando así el aspecto de la piel.
Cremas para la psoriasis
Esta afección de la piel suele ser tratada con ácido retinoico, debido a la eficiencia del mismo. Es por ello que este ácido suele estar presente en algunas cremas, las cuales se aplican en pequeñas cantidades en la zona afectada.
Cremas para tratar verrugas
Entre otros de los usos del ácido retinoico destacan su eficiencia para impedir el crecimiento de verrugas. Generalmente este tratamiento se da, cuando el paciente ha probado otros métodos y no funcionan. Es allí cuando el especialista receta alguna crema o gel a base de ácido retinoico.
Usos en la medicina
Otros de los principales usos del ácido retinoico, son los que respectan a su inclusión en diversos medicamentos. Sobre todo, en el caso de compuestos vitamínicos.
Este ácido es un componente de la vitamina A, la cual según diversos estudios comprobados, es esencial para el correcto desarrollo embrionario. De hecho, deficiencias en la vitamina A durante el embarazo, son las principales causas de muerte fetal, malformaciones, entre otras.
Es por ello, que el ácido retinoico suele ser utilizado para el buen crecimiento del embrión; no solamente de los seres humanos, también se ha demostrado que cualquier ser vivo que posea vertebras, es beneficiado con este ácido.
El crecimiento de las células y su maduración, son beneficios que aporta el ácido retinoico al desarrollo embrionario.
Por si fuera poco, el ácido retinoico está asociado a la prevención del cáncer. De hecho, una baja dosis de vitamina A en el organismo, está asociada a el incremento de posibilidad de sufrir esta enfermedad. Por lo tanto el consumo de esta vitamina, es fundamental para mantener una buena salud.
Los usos del ácido retinoico son muchos, y es que éste, al ser un componente de la vitamina A, proporciona muchos beneficios a la salud de quienes deciden incorporarlo en su organismo. Sus usos en el sector de la belleza también son muchos y es que es sumamente eficiente para afecciones de la piel.